Hajri aplaudió la mejora del sector turístico y los resultados en la primera mitad del año

Hajri aplaudió la mejora del sector turístico y los resultados en la primera mitad del año

, LA ALTAGRACIA.- El empresario turístico Fernando Hazri, valoró los resultados presentados por el Ministerio de Turismo este domingo como un “hito histórico” para República Dominicana con 5.3 millones de visitantes en el primer semestre. el ano
Hazoury destacó a través de un comunicado que es casi un hecho que el país alcanzará la meta esperada de unos 10 millones de turistas para fines de 2023, lo que demuestra el eficiente trabajo que realiza el Gabinete de Turismo conformado por el Presidente. Luis Abinadar y el ministro de Turismo, David Collado, sin descanso, desde el inicio de su gestión en medio de la pandemia mundial.
El Presidente de la Junta Directiva de Cap Cana también resaltó que, gracias a este enfoque por parte del gobierno, hoy el país tiene una estabilidad macroeconómica que ha generado confianza entre los inversionistas nacionales e internacionales de todos los sectores, quienes han incrementado la inversión. República Dominicana invierte grandes capitales respaldados por seguridad jurídica para el desarrollo de sus proyectos, y hoy esto se refleja en el crecimiento del turismo inmobiliario que representa el 42% de la inversión turística actual.
Dijo que el país logrará su gran despegue de desarrollo cuando la llegada de turistas sea uno por cada habitante, como fue el caso de España, que allí hoy casi se ha duplicado, por lo que los sectores público y privado deben seguir trabajando de la mano. Han trabajado hasta ahora para promover y proteger este sector tan importante.
“Es el momento de crear nuevas formas de ocio sostenible en la segunda y tercera línea de costa, un turismo de aventura, ecológico, diverso, muy cercano al turismo deportivo y al bienestar físico y mental. Los empresarios de este sector tenemos que reinventarnos nosotros mismos y crear mejores ofertas con las mejores prácticas Hay promesa, donde el que no va quiere volver”, agregó.
Continuó diciendo que: “Entre estas diversificaciones ya hay una que ha crecido exponencialmente y que ha traído mucha riqueza y empleos al país hoy y es el turismo inmobiliario. Este último tiene algunos beneficios adicionales que, entre muchas otras cosas, aseguran que el inversionista extranjero no solo invierta en comprar un activo valioso en nuestro país, sino que también lo visite regularmente. De igual manera, fidelizan e invierten en proyectos que permitan que la economía de nuestro país se mueva y se alimente en muchos otros sectores”.