ECONOMÍA

El dinero ilegal en la política es una amenaza que siempre existirá y hay que combatirla

Marranzini: El dinero ilegal en la política es una amenaza que existirá siempre y hay que combatirla

CONEP proporcionará propuestas a los candidatos; Aspectos destacados del fideicomiso empleador-gobierno


, Santo Domingo.- Celso Juan Marranzini, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), advirtió que la infiltración de dinero a la política proveniente del narcotráfico y otras fuentes ilícitas es una amenaza y siempre existirá. El sistema político y la sociedad seguramente deben contraatacar.

Dijo que, en materia electoral, lo que más le preocupa es la implicación de esta naturaleza en la política, por lo que hay que fortalecerla de mejor manera en la Junta Central de Elecciones (JCE) y en los partidos políticos. y mecanismos para monitorearlo y controlarlo.

“Es una amenaza que siempre existirá y debemos combatir”, dijo Maranzini en una entrevista en el podcast de El Nuevo Diario.

Cuando se le preguntó al director del medio, Percio Maldonado, si había alguna conexión con el dinero ilegal en la política, el director de la Conep afirmó que “el ilegal siempre se esconde para meterse”.

De izquierda a derecha, Julia Muniz Subervi, Jaime Rincon, Celso J. Marranzini, Percio Maldonado and Luis Brito.
(Foto: Félix Lara)

Considera que las autoridades correspondientes han hecho un gran trabajo combatiendo esa parte.

El empresario sostuvo la posición de que el partido y la sociedad tenían que hacer su parte para tener el poder de filtrar a los candidatos, para que fueran potables.

Respecto al sistema de partidos, señaló que es uno de los pilares de la estabilidad política en el país dominicano, por lo que se debe cuidar y fortalecer.

Argumentó que a los partidos les conviene presentar opciones de candidatos bebibles, no solo porque tienen valores y mejores intenciones, sino también porque tienen la capacidad de hacer un buen trabajo.

En cuanto a la sociedad, señaló que la participación activa en las elecciones tiene un papel, no solo en las redes sociales, sino también en elegir candidatos que entiendan que son las mejores personas que pueden hacer un mejor trabajo.

Los preparativos para las elecciones de 2024 están en marcha

De igual forma, sobre el proceso organizativo para las elecciones de 2024, dijo que avanza bien y hasta el momento el empresariado se siente tranquilo al respecto.

CONEP brindará recomendaciones a candidatos

Expresó que la rueda de negocios quiere entregar propuestas inteligentes a los candidatos y apunta al mejoramiento del país.

“Tenemos que hacer nuestra parte, como lo hace el liderazgo político, y quizás como país, en comparación con otros países, los líderes políticos tenemos la suerte de tener mucha experiencia y la capacidad de llegar a ese acuerdo”, dijo. explicado

Ante la pregunta de qué políticos están comprometidos con reafirmar este modelo y lograr estos cambios positivos, afirmó que cree que la clase política en general es consciente de que, por un lado, el país debe tener éxito en estas reformas, adaptarse y lograr los acuerdos mencionados anteriormente. Objetivos que se consiguen.

Hay confianza empresarial-gobierno

Declaró que existe un nivel significativo de confianza entre el sector empresarial y el gobierno, tras señalar que el presidente Lewis Abinada está dispuesto a mantener el diálogo, escuchar y tomar en cuenta a los sectores.

Argumentó que la disposición del presidente es el momento más difícil de la pandemia, y con el impacto de la inflación, para mantener un nivel de confianza interna para el país que ha mantenido el ritmo de inversión en el sector privado.

“Porque cuando el sector privado; Grandes, pequeños, medianos, micro, cualquiera que no se sienta seguro, no invierte”, afirmó el empresario.

Debe revisarse la estrategia nacional de desarrollo

Por otro lado, sostuvo que se debe revisar la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, ya que se hizo cuando “era otro país, era otro mundo y no había Covid”.

Señaló que la Conep está en un proceso de reflexión y para su décima convención empresarial se reúne y consulta para revisar los temas contemplados en los convenios económico, social, educación, sustentabilidad, medio ambiente, financiero, eléctrico y educativo. , entre otros.

Aunque el desempleo no es alto

Sobre el desempleo, Celso Juan explicó que no es alto en el país, aunque muchas veces lo parece.

“El desempleo no es alto en nuestro país, hay una gran cantidad de empleados, lo que pasa es que la economía informal es un poco más grande que la economía formal”, dijo.



Source link

Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón