ECONOMÍA

FEDA asegura que aumentará la ganadería caprina y ovina en todo el país; se redujo considerablemente

FEDA asegura que aumentará la ganadería caprina y ovina en todo el país; se redujo considerablemente

, SANTO DOMINGO.- El Director del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmelio Galván, informó que el Presidente de la República, Luis Abinadar, aprobó la ampliación del programa Ovicaprino a todas las provincias del país que esta agencia tiene desde febrero del año pasado.

Dijo que el programa ha tenido mucho éxito en las 10 provincias donde se ha implementado y ha beneficiado con créditos a más de 800 familias ganaderas y ha capacitado a más de 8.000 productores caprinos y ovinos y ha propiciado un aumento significativo de la población vicaprina desaparecida.

Con miras a impulsar el crecimiento y desarrollo de estas razas en el país, FEDA organizó un seminario técnico internacional sobre reintroducción, recuperación y desarrollo del subsector ovino, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Participación de expertos nacionales e internacionales y líderes locales.

Estos expertos comparten su conocimiento y experiencia con los participantes del evento sobre el papel de los pequeños rumiantes en la sostenibilidad, la competitividad y la seguridad alimentaria.

En el seminario, el director de FEDA informó que el programa es una política pública que ha provocado el cambio más drástico y acelerado en un subsector productivo nacional, aumentando su cartera crediticia de RD$21 millones en 2019 a RD$432 millones este año. (un crecimiento superior al 2.200% en 4 años), como resultado del proyecto de población y desarrollo del subsector ovino, que benefició a 1.053 ganaderos caprinos y ovinos en diez provincias del país.

También como resultado del mencionado programa, ya se instaló el primer Centro de Genética Ovicaprina Asociativa en La Romana y se instalarán otros once a lo largo de la geografía nacional. Además, ya se han donado a varias provincias más de 100 proxenetas producidos por el Idiaf, lo que supone la mayor donación de material genético de la historia al menos 500 proxenetas.

También se diseñó la campaña “Tamo en Chivo”, que promovió el aumento del consumo de carne de chivo y cordero en el país, la cual ya está disponible en todos los restaurantes del país.

Según Galván, los productores ovinos y caprinos han dejado de estar marginados en la economía nacional, posicionándose como subsectores empresariales. Este programa combate la pobreza, ya que es un subsector que tiene un gran impacto en la pobreza rural en las zonas fronterizas.

Seminario Internacional

Las palabras de apertura del seminario estuvieron a cargo del director de FEDA, Hecmilio Galván, quien destacó el compromiso de esa organización con el subsector ovino y resaltó la importancia de la cooperación entre diferentes actores para lograr un crecimiento sostenible y una mayor rentabilidad en este rubro.

La ceremonia de bienvenida estuvo a cargo del representante del IICA en el país, Dr. Franklin Marin, quien expresó su entusiasmo por la reintroducción y recuperación del subsector ovino en República Dominicana. Marín enfatizó la importancia de fortalecer la producción ovina y caprina para el desarrollo rural y mejorar la seguridad alimentaria del país.

Durante el seminario, el Dr. Andrés Alpizar, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional de Costa Rica, presentó una conferencia sobre la sostenibilidad y competitividad de los sistemas de producción de pequeños rumiantes y su papel fundamental en la seguridad alimentaria.

Alpizer compartió su experiencia y conocimiento y resaltó la importancia de adoptar prácticas sustentables y tecnologías innovadoras para promover la rentabilidad y producción de ovinos y caprinos.

El proyecto Ovacaprinos, que opera en las provincias de Ajua, Elias Piña, San Juan, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón, Pedernales, Independencia, Valverde y Bahoruco, benefició a 1,053 criadores que recibieron un crédito de RD0 a 300$. 26 del mes pasado.

Entre los presentes en el seminario estuvieron el Director de Ganadería Dr. Giovanni Molina; René Ledesma, Jefe de Cooperación Internacional del Banco Agrícola; Manuel Campos, coordinador de la Unidad de Especies Menores de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica.

Además, el evento contó con la participación de Andrés Hilario, Presidente de la Cooperativa de Productores de Ovinos y Caprinos de República Dominicana; Daniel Costache, presidente de Caprach; Ruben Lulo, Subdirector de FEDA; Miguel Mercedes encargado de ganadería y Eddie Domínguez, veterinarios de FEDA.

Estos profesionales compartieron sus perspectivas y experiencias, enfocándose en la importancia de fortalecer la cadena de valor de la producción vicaprina y promover la colaboración entre productores.

El seminario para la reintroducción, población y desarrollo del subsector caprino ovino dominicano se posiciona como un referente para promover el crecimiento y la producción sostenible de ovinos y caprinos en República Dominicana.

Los participantes reiteraron su compromiso de trabajar juntos para desarrollar el subsector y contribuir al bienestar económico y social de las comunidades rurales de todo el país.



Source link

Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón