ECONOMÍA

aranceles de Trump pueden devastar a los países pobres – ACN (República Dominicana)

ACN, GINEBRA.-La agencia de las Naciones Unidas especializada en comercio advirtió este lunes que los denominados «aranceles recíprocos», actualmente suspendidos por tres meses por decisión de Estados Unidos, podrían causar un grave impacto en las economías en desarrollo y en los países menos avanzados.

Según el organismo, estas medidas no reducirían de manera significativa el déficit comercial estadounidense ni aumentarían sustancialmente la recaudación fiscal derivada de los impuestos a las importaciones.

Los países más vulnerables figuran entre los más perjudicados: de los 57 socios comerciales potencialmente afectados por estos aranceles, 11 pertenecen a la categoría de países menos adelantados, cuyas exportaciones contribuyen de forma marginal al déficit comercial que la administración Trump pretende corregir.

En su más reciente análisis sobre la actual guerra comercial, ONU Comercio destaca que las economías con poblaciones empobrecidas ofrecen escasas posibilidades de convertirse en mercados viables para las exportaciones estadounidenses, debido a su tamaño limitado y bajo poder adquisitivo.

Los economistas de la ONU señalan que 28 de los 57 países incluidos en la lista representan, cada uno, menos del 0,1 % del déficit comercial de Estados Unidos, lo que cuestiona la lógica de haberlos incluido entre los posibles destinatarios de los aranceles, aunque estos se encuentren suspendidos por el momento.

Además, el organismo calcula que 36 de estas 57 economías generarían en conjunto apenas unos 4.000 millones de dólares en ingresos arancelarios, lo que equivale a menos del 5 % de los 83.000 millones recaudados por EE.UU. en 2024 por este concepto.

En el caso específico de los países de bajos ingresos, gran parte de sus exportaciones hacia Estados Unidos consisten en productos agrícolas que no se cultivan en territorio estadounidense y cuya oferta alternativa es limitada. Por tanto, aplicar aranceles más elevados a estas importaciones se traduciría directamente en un aumento de precios para los consumidores.

El informe menciona ejemplos concretos como la vainilla de Madagascar, cuyas exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 150 millones de dólares el año pasado; o el cacao procedente de Costa de Marfil y Ghana, con importaciones que ascendieron a 800 y 200 millones de dólares, respectivamente.

Para contextualizar esta situación, ONU Comercio recordó que dos tercios del comercio mundial se realizaron sin aranceles en 2023, el último año con cifras globales completas disponibles.

 

Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón