Gastos en Semana Santa, ¿cómo debo prepararme financieramente para esta temporada? – ACN (República Dominicana)

Ana Brioso. (Foto: END).
ACN, SANTO DOMINGO. – En esta temporada de Semana Santa son muchos los planes que se ponen en marcha como ir a la playa, visitar a familiares, irse de resort o viajar fuera del país, pero ¿cómo debemos tener unas finanzas saludables para estos días?
En respuesta a esta pregunta y de acuerdo a la experta en finanzas personales, Ana Brioso, es necesario haber realizado una planificación previa de los gastos que se contemplan para la ocasión, y para esta partida se debió colocar en el presupuesto del año en curso e ir realizando los ahorros correspondientes.
Entre otros consejos que Brioso destaca incluyen:
- No utilizar el fondo de emergencias para las vacaciones de Semana Santa, este debe estar reservado para imprevistos.
- Si se pretende utilizar las tarjetas de crédito, hacerlo consciente de los límites que se pueden utilizar y que se puedan realizar pagos completos cuando corresponda.
- Evitar los gastos no planificados.
- Comprender que las vacaciones se deben disfrutar con ahorros planificados y no con deudas.
- Elegir actividades que impliquen mayor reflexión y menos gastos, puede ser salidas a parques, museos o actividades familiares.
- No utilizar el fondo de emergencias para las vacaciones de Semana Santa, este debe estar reservado para imprevistos.
¿Es recomendable hacer un presupuesto específico para esta temporada? ¿Qué tan importante es tener un fondo de emergencia activo en estas fechas?
“Sí, aunque en el presupuesto familiar o personal se debe contemplar esta partida, es recomendable detallar la planificación completa de los gastos en esta temporada”, dijo Ana Brioso al ser abordada por este medio de comunicación.
La experta manifiesta que una vez escogido el lugar y los posibles gastos en que se incurrirían, tener un desglose de cada partida con los valores estimados, en este también se debe contemplar si los gastos van a ser divididos entre varias personas cuanto correspondería a cada uno y la cuota previa de ahorro.
Brioso exhorta asegurarse de que cada uno esté realizando los aportes para tales fines y así evitar tener que asumir la carga de otra persona.
Por otra parte, dice que “es muy importante tener activo el fondo de emergencia, así se cubre cualquier imprevisto que pudiera ocurrir, pero ojo, este fondo no debe confundirse con el fondo de emergencias establecido por si ocurre algún desempleo u otro tipo de situaciones, debe ser un fondo destinado con esta finalidad. No digo que no se use, pero sí debe evitarse”.
¿Cómo manejar la presión social en los gastos de Semana Santa?
Brioso dice que mientras las personas se dejen llevar de la presión social es difícil que se logre mejoría en las finanzas, es importante que cada individuo reconozca su realidad y el impacto que pueden causar sus decisiones en las finanzas y que desde ahí se arrastran a otras áreas de su vida.
Agrega que lamentablemente ningunas de las personas que presionan van a solucionar los temas económicos de nadie, por tal razón debemos enfocarnos en nosotros mismos, en lo que va a contribuir con el bienestar, la estabilidad y la paz.
“Elige otro tipo de actividades con un grupo distinto al que sientes que provoca esta sensación. La Semana Santa es una buena época para buscar alternativas que impliquen menos gastos, menos excesos, mayor reflexión, paz y compartir de manera sana con familiares y seres queridos”, explicó.
¿Cuáles son algunas señales de que estoy gastando más de lo que debo en este asueto?
Entre algunas señales que denotan mayores gastos en esta Semana Santa, de acuerdo a Ana Brioso, están:
- No haber realizado una planificación previa y utilizar el dinero destinado para otra ocasión.
- Pensar que puedes utilizar del fondo de emergencias para esas vacaciones.
- Utilizar las tarjetas de crédito por encima del monto que se puede pagar al corte.
- Utilizar las líneas de crédito y colocarlas en cuotas para estas vacaciones.
- Tomar préstamos con estos fines.
¿Qué se debe considerar al momento de pagar un viaje o cualquier otra cosa con tarjeta de crédito en Semana Santa?
La experta en finanzas personales aconseja considerar si realmente ese “tarjetazo” estaba previamente contemplado y se va a dar por los beneficios de alguna promoción, pero que se sepa que al corte se puede realizar el pago total para no caer en intereses por financiamientos.
“Es muy importante que los lectores comprendan que las tarjetas de crédito no deben ser utilizadas con la finalidad de realizar el pago mínimo y luego completar como se pueda, este es un grave error, los intereses de las tarjetas de crédito son muy elevados y provocan con mucha facilidad un caos insostenible en las finanzas”, puntualizó Brioso.
Dice que se debe contemplar el balance disponible de la tarjeta y no excederse para evitar también cargos por sobregiros, así como la fecha en la que se realizaría el cargo, un día de diferencia puede causar un gran impacto en las tarjetas de crédito.
¿Qué recomendaciones básicas daría usted para planificar financieramente la Semana Santa sin endeudarse?
- Brioso afirma que las vacaciones deben estar contempladas en el presupuesto familiar y periódicamente se deben realizar los ahorros hasta llegar al monto presupuestado.
- Añadido a esto, con anticipación se debe establecer un plan donde se evalúen las diferentes alternativas y se escoja la que se ajuste al presupuesto destinado para esos asuetos.
- Otro punto es determinar si los alimentos están o no incluidos dentro de la opción elegida, en caso de no estarlo, verificar los precios de la zona, llevar comida para preparar y haberla comprado aprovechando algunas ofertas o cash back de temporada.
- Finalmente, evaluar si se va a optar por transporte público o privado, en caso de ser transporte privado, estar al día con el mantenimiento y contemplar el gasto de combustible. No estar preparado en este aspecto puede provocar situaciones financieras inesperadas y llevar los seguros médicos y botiquín de emergencias.
Relacionado