EL MUNDO

COLOMBIA: Petro propondrá a Maduro zona especial frontera | ACN

07/03/2025 El presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado este jueves, durante una visita a la región de Catatumbo, en el noreste del país, que hablará con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para abordar la construcción de una zona económica especial en la frontera.

POLITICA
PRESIDENCIA DE COLOMBIA EN SU CUENTA DE X

BOGOTA 7 Mar.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado este jueves, durante una visita a la región de Catatumbo, en el noreste del país, que hablará con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para abordar la construcción de una zona económica especial en la frontera.

«Voy a hablar con Maduro a ver si construimos la zona económica especial», ha señalado en un acto público en el municipio fronterizo de Tibú, donde ha presentado el Pacto Social por Catatumbo, con el que se espera implementar las medidas incluidas en el estado de conmoción interior y emergencia económicas declarados a finales de enero.

El mandatario ha señalado que tratará este asunto con su par de Venezuela porque «si nos tumban los decretos no vamos a poder hacer la carretera rápidamente», en alusión a la vía que pretende construir para comunicar los municipios de La Gloria, en el departamento del Cesar, y Tibú, en Norte de Santander.

Además, Petro ha criticado la «mentalidad traqueta» de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por no mantenerse en los diálogos con el Ejecutivo colombiano. «Nosotros estábamos hablando de paz y los señores del ELN, una semana antes de la ronda de negociación en Caracas, entraron a Catatumbo a matar campesinos y esa es la causa de la conmoción interior», ha declarado.

Por otra parte, el presidente de Colombia ha defendido que «nosotros no somos los culpables de lo que ha pasado durante todas estas décadas», después de que los enfrentamientos en el Catatumbo entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hayan dejado al menos 70 muertos y unos 52.000 desplazados desde mediados de enero.

«Podrán decir que actores armados hay hace más de 40 años, no es culpa de este Gobierno que estén allí. Están ahí porque Catatumbo fue excluido del desarrollo, porque no hubo reforma agraria en un siglo, porque quienes pretendían hacer la reforma agraria en Colombia, uno se suicidó, a otro lo asesinaron y al que era presidente lo asustaron con un golpe de Estado y desde entonces llenaron el país de sangre», ha añadido.

Al menos unas 85.000 personas se han visto afectadas por los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el ELN por el control de esta región, cuya situación geográfica y climática hacen de ella objeto de enconadas disputas.

ACN

Compártelo en tus redes:





Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón