EU se iría a quiebra sino recorta gasto, dice Musk junto a Trump | ACN

Reunión del gabiente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la primera reunión de su Gabinete en su segundo mandato, en la que se han tratado temas tan diversos como la economía del país, los aranceles a Europa y la guerra en Ucrania.
Trump también invitó brevemente a tomar la palabra al magnate tecnológico Elon Musk, que se sentó al margen de la reunión, con una camiseta de ‘IT Support’ y un sombrero negro de ‘Make America Great Again’.
ESTADOS UNIDOS SE IRIA A LA QUIEBRA
El multimillonario Musk, quien no es miembro del gabinete, tiene un papel destacado en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
«El objetivo general aquí con el equipo del DOGE es ayudar a abordar el enorme déficit que simplemente no podemos mantener como país: 2 billones de dólares de déficit», dijo Elon Musk. Añadió que sin DOGE, «Estados Unidos irá a la quiebra».
Musk admitió que, en sus esfuerzos por recortar el gasto público, el DOGE puede cometer errores. Citó como ejemplo que el departamento canceló accidentalmente los programas de prevención del ébola de USAID. Musk insistió en que «no hubo interrupción» en los servicios antes de que se restableciera la financiación.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump congeló temporalmente toda la ayuda exterior, incluida la destinada a los esfuerzos para combatir la propagación del mortal virus. Un funcionario de USAID dijo el miércoles que no se habían liberado fondos para la respuesta de la agencia al ébola desde la congelación de la financiación.
El magnate de la tecnología también defendió sus correos electrónicos de «comprobación del pulso», en los que exige a los trabajadores del Gobierno que justifiquen su trabajo de la semana anterior bajo pena de despido.
Dijo que el requisito «no es un listón muy alto» de cumplir. Musk, que cree que ciertas personas en nómina del Gobierno están muertas o son ficticias, dijo que los correos electrónicos sirven para comprobar si los trabajadores son reales, están vivos y pueden «escribir un correo electrónico».
SOBRE UNION EUROPEA
Trump anunció que aplicará aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México. Anunció que los duros aranceles, que habían sido pospuestosel mes pasado para negociar medidas de seguridad fronteriza, entrarán en vigor el 2 de abril.
El presidente estadounidense también prometió imponer aranceles del 25% a la Unión Europea (UE), alegando que el bloque quiere «perjudicar a Estados Unidos.» No es la primera vez que Trump amenaza a la UE con aranceles. La semana pasada, el presidente republicano dijo que «la UE ha sido muy injusta» con Estados Unidos, y pidió imponer aranceles a las importaciones de automóviles, productos farmacéuticos y chips.
UCRANIA QUE SE OLVIDE DE LA OTAN
Al hablar sobre la guerra en Ucrania, Trump no quiso entrar en detalles sobre las concesiones que pediría a ambas partes. Sin embargo, el presidente estadounidense descartó las aspiraciones de Ucrania de entrar en la OTAN.
Trump dijo que Kiev «puede olvidarse» de unirse a la alianza militar. «Creo que esa es probablemente la razón por la que empezó todo», añadió, en referencia a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
Se espera que el presidente estadounidense reciba al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca el viernes, donde firmarán un acuerdo sobre minerales, que permite a Estados Unidos acceder a los minerales de Ucrania a cambio del apoyo continuo de Washington.
ACN
Compártelo en tus redes: