EL MUNDO

Denuncian complicidad UE en venta migrantes como esclavos | ACN

ROMA.- Migrantes subsaharianos están siendo detenidos en Túnez y vendidos a traficantes libios, una práctica que se ve impulsada por las políticas de la Unión Europea e Italia, según los autores de un informe presentado el miércoles.

El grupo de investigación internacional Researchers X denuncia que las autoridades capturan a los migrantes, los mantienen en centros de detención, incluso en jaulas, y luego los venden por tan solo 12 dólares (40 dinares tunecinos) cada uno.

«Cuando digo ‘venta’, me refiero en realidad a compraventa, como si fuéramos objetos. Nos vendían como esclavos. Si levantábamos la cabeza, nos golpeaban», contó una de las víctimas, precisando que los traficantes vendían «hombres, mujeres y niños, todos». «Uno de mis hermanos fue vendido ante mis ojos, él y su familia, con su hijo de un año», agregó.

Según los testimonios de treinta personas originarias de países como Camerún, Chad, Sudán, Guinea y Costa de Marfil, que relataron haber sido enviados desde Túnez a Libia entre junio de 2023 y noviembre de 2024, los migrantes son detenidos en ciudades tunecinas, transportados a centros especiales cerca de la frontera con Libia y vendidos a milicias libias.

De acuerdo con los testigos, las mujeres son vendidas a precios más altos, hasta 90 dólares, debido a que son explotadas como esclavas sexuales. El informe también detalla casos de trabajos forzados, torturas y violencia sexual.

«Desde 2016, los Estados miembros de la UE, en particular Italia, han adoptado una serie de medidas con el objetivo de bloquear las rutas migratorias a través de Libia y el Mediterráneo central», señala el informe. Por ejemplo, Roma violó la prohibición de expulsiones colectivas de migrantes sin una evaluación individual de sus solicitudes de asilo.

Asimismo, existe «un compromiso italiano y europeo de cooperación con Túnez para reducir el número de personas que llegan a Italia desde sus costas». Desde 2023, el país norteafricano ha interceptado a más de 100.000 personas, más del 80 % de las cuales procedían del África subsahariana, lo que llevó a una «drástica» reducción de las llegadas por mar desde Túnez a Italia.

«El apoyo material y diplomático de Italia y la UE desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de estas políticas», explican los autores. «Italia ha gastado casi 75 millones de euros [78 millones de dólares] en equipar y formar a los guardias fronterizos tunecinos», remarcan.

Compártelo en tus redes:





Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón