EL MUNDO

Condenan a 14 personas vinculadas a mafia albanesa

Quito.– Un tribunal de Ecuador condenó por delincuencia organizada con fines de narcotráfico a catorce personas vinculadas con la mafia albanesa, dedicada a enviar grandes cantidades de cocaína desde los puertos de Ecuador a Europa, con operaciones en España, según anunció este jueves la Fiscalía en un comunicado.

La condena del denominado caso Pampa no incluye al albanés Dritan Gjika (‘Tony’), al argentino Mario Sánchez y al ecuatoriano Carlos García, presuntos líderes de la organización criminal en Ecuador y España, respectivamente, a quienes no se les ha podido juzgar hasta el momento al encontrarse prófugos de la Justicia.

Los jueces dictaron una pena de siete años de prisión a cinco acusados a quienes se les consideró como cabecillas de la organización, con una multa a pagar de 9.400 dólares. A su vez, impusieron una condena de cinco años de cárcel para nueve procesados que fueron declarados como colaboradores de la organización y que deberán pagar una multa de 5.640 dólares.

Otros tres acusados fueron condenados previamente en procedimientos abreviados, en los que reconocieron su culpabilidad en los hechos, a cambio de recibir penas de cárcel rebajadas. Las pruebas recabadas permitieron identificar al menos nueve envíos de droga desde el puerto de Guayaquil a los Países Bajos y Bélgica, ocultos en contenedores cargados de productos de exportación como fruta.

Además, se hicieron dos hallazgos de grandes cantidades de droga en Ecuador- uno en Valencia, localidad de la rural provincia de Los Ríos, y otro en el mismo puerto de Guayaquil. Las operaciones de esta organización criminal estaban coordinadas por Dritan Gjika en Ecuador y por Mario Sánchez desde España, según sostuvo la Fiscalía.

A su vez, varias personas vinculadas a actividades comerciales y con residencia en España se encargaron de la coordinación logística para la importación de los contenedores contaminados con droga. Mediante una relación comercial de empresa a empresa, facilitaron la recepción de los contenedores.

Gjika y Sánchez, junto a otros sentenciados en este caso, están también acusados en otro proceso por lavado de activos ligado a la mafia albanesa por valor de aproximadamente 43,4 millones de dólares (unos 41,7 millones de euros).

El caso Pampa es producto de una colaboración entre las autoridades ecuatorianas y españolas que derivó en un operativo conjunto realizado a inicios de febrero del año pasado, donde fueron detenidas 30 personas (18 en Ecuador y 12 en España) de nacionalidades ecuatoriana, española, argentina, colombiana, albanesa y china.

Te recomendamos leer: Cae en España una de las mayores bandas de narcotráfico, con ramificación en Latinoamérica

Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón