EL MUNDO

Petro ofrece el avión presidencial para retorno de migrantes

Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dispuso del avión presidencial para el “retorno digno” de migrantes, luego de que este domingo no permitiera el ingreso de dos aeronaves con ciudadanos deportados de EE.UU., y convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para atender la crisis migratoria.

La Presidencia detalló en un comunicado que Petro “ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación».

“Esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano”, agregó la información.

El anuncio se produce en medio de la polémica que hay en varios países de América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Gobierno de Brasil denunció el sábado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación.

El viernes, la Casa Blanca indicó que habían “comenzado” las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

Como respuesta a la decisión de Petro, Trump ordenó este domingo imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y otras “medidas de represalia urgentes y decisivas” contra Colombia.

Reunión de la Celac
Según la Presidencia, la reunión de la Celac se realizará el próximo 30 de enero y “será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la cooperación en materia de migración, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las relaciones entre los países miembros».

“Un millón de latinoamericanos han caído asesinados por la prohibición contra la cocaína y la marihuana, mientras el vino, el whisky y el tabaco, que matan más, son legales. Yo creo como presidente de la Celac este año, y le solicito a la actual presidenta del Celac, Iris Xiomara Castro (mandataria de Honduras), que se convoque una asamblea extraordinaria de presidentes”, escribió Petro en X. Agregó: “Si no nos quieren en el norte, el sur debe unirse».

Colombia ejercerá la presidencia pro témpore de la Celac este año, en el que también acogerá la IV Cumbre Celac-UE en Bogotá, que reunirá a los 60 jefes de Estado y de Gobierno de las dos regiones en el segundo semestre.

Les invitamos a leer: Petro afirma que en Colombia hay 15.660 estadounidenses establecidos de “manera irregular»

Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón