EL MUNDO

Circunscripción 1-USA no han declarado diputados ganadores

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) y los delegados de los partidos políticos reconocidos ante la Junta Central Electoral (JCE) en la circunscripción 1-USA se mantienen reunidos y contando las boletas observadas del pasado proceso electoral lo que ha impedido dar a conocer los candidatos a diputados ganadores.

Una fuente a lo interno del organismo electoral en NY llama a la ciudadanía no prestar atención a noticias divulgadas y publicadas dando cuenta de tal o cuales candidatos son los ganadores.

«Estamos revisando 488 valijas en la oficina de la JCE, ubicada en el 452 de la avenida Fort Washington, entre las calles 180 y 181, en el Alto Manhattan, para revisar los votos nulos, con la finalidad de confirmar si son nulos o válidos. Desde este lunes por alrededor de 20 horas», que esperamos finalizar este martes e inmediatamente se darán a conocer los nombres de los ganadores y a qué partido pertenecen», dijo la fuente.

En dicha circunscripción se empadronaron 549,553 votantes, con 198 recintos, 983 colegios y 4,915 empleados.

A nivel presidencial votaron 91,719 (16.69%) dominicanos. El PRM ganó. Para las congresuales se emitieron 166,418 (30.28%) y la batalla se ha concentrado entre los candidatos del PRM Cirilo Moronta, Kenia Bidó y Norberto Rodríguez, y la candidata de la FP, Leiby Laura Núñez, a quien se le atribuye pasará por el método de D’Hondt.

El método D’Hondt es una fórmula matemática donde se saca un promedio mayor para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional por listas electorales.

Entre los estados que la componen figuran: Nueva York con 274,418 empadronados; Nueva Jersey con 112,788; Massachusetts 59,610; Providencia 25,266; Washington DC 21,384; Pensilvania 47,529; California 3,766, entre otros estados. Asimismo, Toronto 2,482, y Montreal con 2,310 en Canadá, entre otros lugares.

Los aspirantes a diputados fueron: Por el PRM y aliados, Norberto Rodríguez, Kenia Bidó y Cirilo Moronta. PLD: Francisco Fernández, Mercedes Collado y Marilyn Santos. FP y aliados: Henry Abreu, Leiby Laury Núñez y Ramón Tallaj Jr.

Por el PRD: Yomare Polanco, Cándido Cruz y Nancy Jiménez. AlPaís: Juan Martínez, Juan Ramón Villar y Lucia Solano. Frente Amplio (FAMP): Julio Disla, Mario Encarnación y Lucila Atilia Rutinel. Generación de Servidores (Gens): Miguelina Rodríguez y Frank Salcedo.  Demócrata Institucional (PDI): Eduardo Luna, Diómedes Minaya y Ramioly Rivera.

Por Esperanza Democrática (PED): Cristóbal López, Ivelin Mercedes e Ivelisse Soriano; Liberal Reformista (PLR). País Posible (PPP): Teresa Corcino, José Mejía y César Rondón.

Opción Democrática (OD): Carolina Beltré y Ángel Bogaert: Y PRSC: Raúl Acosta, Andrés Meléndez y Arelis Buret.

Lea también: Melanio Paredes pide una «evaluación profunda» del PLD

 

Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón