EL MUNDO

DUBAI: Ecologistas alzan la voz contra los combustibles fósiles | ACN

DUBÁI.- Cientos de activistas se han manifestado dentro del recinto de la COP28 para reclamar un acuerdo ambicioso, que incluya la esperada mención al fin de los combustibles fósiles, aunque un tema ajeno a la cumbre ha entrado de lleno entre las reclamaciones: la petición de un alto el fuego en Gaza.

Ataviados con pañuelos palestinos o kufiyas -cuyo uso había sido restringido en otras concentraciones, denuncian las entidades civiles-, los activistas han reclamado con fuerza una paralización inmediata de la invasión israelí.

Han guardado además un minuto de silencio, con el puño en alto, por las víctimas del «baño de sangre» que está provocando Israel, denuncian, y por las víctimas de la crisis climática.

«No hay acción climática sin derechos humanos», expone a RTVE.es Farhad, uno de los participantes de la marcha. «¿Cómo vamos a protestar por el clima si no hay justicia en el mundo?», se pregunta. La situación en la Franja es un tema especialmente sensible en un país árabe como Emiratos Árabes Unidos, que acoge la conferencia auspiciada por la ONU este año, y también para muchos de los asistentes que proceden de países árabes y del Sur global.

Precisamente, la marcha coincide con el debate en el Consejo de Seguridad de la ONU convocado por el secretario general de la institución, António Guterres, para pedir un alto en fuego inmediato en este territorio palestino.

Finalmente, la petición de una tregua -que partía precisamente de EAU- no ha salido adelante por el veto estadounidense. En este enclave han muerto ya más de 17.000 personas según las autoridades gazatíes.

Por primera vez a los manifestantes se les ha permitido salir del espacio acotado que tenían para protestar durante esta primera semana de cumbre, donde estaban muchas veces bajo un sol de justicia y a 30 grados. Aun así, la marcha solo ha estado permitida dentro de las instalaciones, en un país que restringe la protesta pública.

No se ha dado por tanto en Dubái una de las habituales «contracumbres» que se organizaron en Madrid en 2019 o Glasgow en 2021 por los movimientos sociales. La situación es más similar a la de Egipto, el anfitrión del año pasado, donde también había una zona habilitada para marchas.

Sin embargo, las cosas parecen haberse complicado aún más. Este año la sociedad civil se ha enfrentado a «restricciones sin precedentes» para protestar, denuncian desde Climate Action Network, la red que articula a las principales organizaciones ecologistas del mundo.

«La libertad de prensa y de asociación son derechos humanos básicos para una acción climática efectiva y equitativa», ha señalado David Boyd, relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente.

La cuestión palestina ha sido, aseguran, el principal motivo de estas mayores limitaciones a la protesta. Ha habido «restricciones severas a las expresiones de solidaridad con Palestina, con reglas cambiando diariamente y decisiones arbitrarias», según CAN. También se ha prohibido llevar el pañuelo palestino y otros símbolos de apoyo.

Los participantes de la protesta representan una amalgama de intereses y luchas propias de sus países y regiones, aunque muchas de ellas están conectadas entre ellas: contra la extracción de gas en África, por la defensa de los bosques o por los derechos de los pueblos indígenas amenazados por el calentamiento global.

jt/am





Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón