Senadores del PRM dicen clima económico de RD no es óptimo para indexar salarios, como propone Omar – ACN (República Dominicana)

´Senado de la República. (Foto: fuente externa)
ACN, SANTO DOMINGO.- Pese a reconocer que se hace necesario cumplir con la Ley 11-92 del Código Tributario de reajustar los salarios anualmente acorde con la inflación, senadores aseguraron que el clima económico que vive actualmente la República Dominicana imposibilita que se cumpla con este mandato.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, manifestó este martes que aunque la propuesta, presentada por el senador Omar Fernández, es muy popular y cae bien en la sociedad, no están las condiciones para hacerlo porque el Gobierno no cuenta con los recursos para esto fines.
«Todo el mundo sabe que en este país estamos trabajando con un presupuesto deficitario, entonces hasta no tener los ingresos no podemos bajo ninguna circunstancia elevar el nivel; yo quisiera poder liberar sueldos hasta de 70-80 mil pesos pero tenemos una realidad y no hay las condiciones en este momento para hacerlo», subrayó De los Santos.
De su lado, el senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar, manifestó que aunque la indexación salarial es un mandato que está establecido en la ley tributaria, hay que analizar el impacto que tendría para el fisco realizarla en estos momentos.
«Es necesario que se pueda aplicar una política dirigida a que mediante un acuerdo se aplicarse de manera permanente la indexación a los trabajadores, en este momento de coyuntura también tenemos que analizar el impacto económico que podría tener para los ingresos del fisco», destacó Fulcar.
Para la representante de la provincia San Pedro de Macorís en la Cámara Alta, Aracelis Villanueva, realizar una indexación en estos momentos afectaría significativamente las ayudas sociales que se realizan desde el Gobierno por lo que exhortó a evaluar la propuesta.
«Eso es algo que realmente hay que analizarlo y no verlo como un tema completamente político porque muchas veces en vez de hacer algo en beneficio del país se tiende a interpretar que algo meramente político», añadió.
Mientras otros senadores consideraron que antes de cumplir con el ordenamiento jurídico de la ley tributaria se hace obligatorio realizar una reforma fiscal.
El legislador Alexis Victoria Yeb, declaró que esta de acuerdo que se liberen de impuestos los salarios por debajo de los 60 mil pesos, pero explicó que para esto el Estado necesita recaudar fondos a través de una reforma tributaria progresiva.
«El país necesita, el Estado dominicano hacer una reforma fiscal obligatoria donde los que ganen más paguen más y los que ganen menos no paguen; eso es lo que sucede en toda parte del mundo», destacó Victoria Yeb.
Para el senador Antonio Taveras, la indexación de los salarios es justa tomando en cuenta la baja remuneración que se paga en el país, pero destacó que esta relacionada con las grandes reformas que deben hacerse.
«Eso debe ser parte de una gran reforma, es algo que es necesario y que hay que hacer; hay que abocarse a una reforma fiscal», sostuvo.
El artículo 327 del Código Tributario de la República Dominicana establece que los valores y tramos del Impuesto sobre la Renta (ISR), deben ajustarse anualmente por inflación, siendo la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) la encargada de realizar los reajustes.
Pero a lo que establece está Ley, la indexación del IRS no se ha aplicado desde el año 2017.
Relacionado



