El euro se cambia cerca de 1,15 dólares ante estabilización del dólar – ACN (República Dominicana)

ACN, ALEMANIA.- El euro se cambió hoy alrededor del nivel de los 1,15 dólares, después de que el billete verde lograra estabilizarse tras haber caído con fuerza el lunes por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por no bajar los tipos.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1485 dólares, tras haber superado el lunes los 1,15 dólares y alcanzado los 1,1573 dólares, máximo desde noviembre de 2021.
El jueves se pagó a 1,1351 dólares, en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1476 dólares.
Las dudas sobre la independencia de la Fed de influencias políticas desencadenaron fuertes ventas de dólares porque está en peligro la estabilidad del sistema financiero de EEUU y la credibilidad del dólar y de los activos estadounidenses.
El director del Consejo Económico Nacional de EEUU, Kevin Hassett, dijo el viernes que Trump y su equipo estudian si pueden despedir a Powell.
Trump, que considera que «no hay inflación virtual» en EEUU, quiere despedir a Powell porque la Fed no baja los tipos de interés.
Powell ha advertido de que la política de aranceles de la Administración Trump puede incrementar la inflación y frenar el crecimiento en EEUU.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó este martes que el riesgo de recesión para la economía estadounidense ha pasado del 25 % proyectado el pasado octubre al 40 % actual debido a la guerra arancelaria lanzada por Trump.
El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés) prevé que la economía estadounidense entrará en recesión en la segunda mitad de este año dada la incertidumbre por la política comercial de aranceles.
El crecimiento será negativo en EEUU en el tercer y el cuarto trimestre de 2025, por lo que se situará en el 1,4 % en todo el 2025 y en el 0,8 % en 2026, según sus pronósticos. Los aranceles aumentarán la inflación subyacente en EEUU hasta el 4,6 % a finales de año, según el IIF.
El euro sube pese a que los mercados y analistas prevén que el BCE bajará los tipos de interés de nuevo en junio, de modo que aumentará más el diferencial con las tasas de interés en EEUU.El IIF prevé que la Fed recortará los tipos de interés tres veces en 2025 y otras tres en 2026. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación ancha entre 1,1458 y 1,1547 dólares.
Relacionado