ECONOMÍA

Gobierno declara emergencia nacional para compras y contrataciones por daños dejados por Melissa – ACN (República Dominicana)

ACN, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader declaró este viernes emergencia nacional las compras y contrataciones públicas destinadas a atender los graves daños ocasionados por la tormenta tropical Melissa, que afectó de manera severa el Distrito Nacional y 14 provincias, y que tras su paso por el país se convirtió en huracán.

La medida está contenida en el Decreto núm. 627-25, mediante el cual se autoriza a más de 20 instituciones estatales a realizar procesos de adquisición de bienes, servicios y obras mediante el procedimiento de excepción por emergencia nacional, con el objetivo de reparar, reconstruir y restablecer infraestructuras críticas, servicios esenciales y viviendas afectadas por el fenómeno.

Entre las entidades incluidas figuran los ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Educación, Agricultura, Interior y Policía, Turismo y Salud Pública, así como el Servicio Nacional de Salud (SNS), Promese/Cal, Inapa, Indrhi, Propeep, las empresas distribuidoras de electricidad (Edesur, Edenorte y Edeeste), la ETED, la CAASD y la Defensa Civil, entre otras.

El decreto establece que la declaratoria tendrá una duración de 30 días a partir de su emisión y que las instituciones deberán rendir informes detallados a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas, además de publicar los datos en el Portal Transaccional de Contrataciones Públicas.

Según el documento, la decisión se fundamenta en los informes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los cuales evidencian que Melissa provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y daños severos en viviendas, plantaciones, vías de comunicación y servicios básicos, dejando comunidades incomunicadas y cientos de familias desplazadas.

“La magnitud de los daños materiales provocados por este fenómeno configura un escenario extraordinario que demanda la activación inmediata de mecanismos excepcionales”, señala el decreto, que también resalta el deber del Gobierno de acudir en auxilio y rescate inmediato de las comunidades afectadas.

Las provincias más impactadas incluyen Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, Independencia, La Vega y Monseñor Nouel, además del Distrito Nacional.

El documento agrega que estas medidas deberán ejecutarse “en estricta observancia de los principios de necesidad, razonabilidad y supremacía del interés general”, conforme a la Constitución dominicana y la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras.


Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón