ECONOMÍA

El euro digital empezará a emitirse en 2029 – ACN (República Dominicana)

Monedas de dos euros en la Real Casa de la Moneda de Bélgica, en Bruselas, en una imagen de archivo. EFE/EPA/JULIEN WARNAND.

ACN, ALEMANIA.- El Banco Central Europeo (BCE) informó este jueves de que prepara la primera emisión del euro digital en 2029 una vez que se haya adoptado la legislación necesaria para ello.

El BCE, que se reunió en la ciudad italiana de Florencia para decidir sobre los tipos de interés, dijo que «la decisión definitiva del Consejo de Gobierno del BCE sobre si se emitirá o no un euro digital, y en qué fecha, se tomará después de que se haya adoptado la legislación».

Si los legisladores europeos adoptan el reglamento relativo a la instauración del euro digital en 2026, el BCE podría realizar un ejercicio piloto y operaciones iniciales desde mediados de 2027.

El BCE y los bancos centrales nacionales deberían estar preparados «para una posible primera emisión del euro digital en 2029», añade la entidad monetaria.

El BCE considera que «la necesidad de un medio de pago digital público como complemento del efectivo es cada vez más urgente» a medida que el número de pagos en efectivo disminuye.

Costes de desarrollo

Calcula que los costes de desarrollo totales, que incluyen los componentes producidos tanto externa como internamente, ascenderán a 1.300 millones de euros hasta la primera emisión en 2029.

El BCE prevé que, desde 2029, los costes operativos anuales sean, aproximadamente, de 320 millones de euros.

El BCE y los bancos centrales nacionales asumirían esos costes, como ya hacen con los de producción y emisión de billetes en euros que, como el euro digital, son un bien público.

Al igual que en el caso de los billetes, el BCE espera que estos costes se compensen con el señoreaje generado, incluso si las tenencias de euros digitales fueran pequeñas en comparación con los billetes en circulación.

Costes para los bancos

El miembro del comité ejecutivo del BCE y presidente del grupo de trabajo de alto nivel sobre un euro digital, Piero Cipollone, cifró a comienzos de octubre el coste de la inversión que deberán hacer los bancos de la zona del euro para introducir el euro digital entre 4.000 y 5.800 millones de euros, que suponen entre 1.000 y 1.440 millones de euros anuales durante cuatro años.

Por ello los costes del euro digital para los bancos serán contenidos, próximos a las estimaciones iniciales de la Comisión Europea (CE) y similares a los de la Directiva sobre servicios de pago.

Los costes anuales (durante cuatro años) corresponden aproximadamente al 3,4 % de los presupuestos anuales de actualización de Tecnología de la Información de los bancos más grandes de la zona del euro, los que el BCE supervisa directamente.

Depósitos de hasta 3.000 euros

Depósitos de hasta 3.000 euros digitales no supondrían un riesgo para los bancos de la zona del euro, ni un riesgo para la estabilidad financiera.

El euro digital complementará al efectivo y ofrecerá ventajas como simplicidad, privacidad, fiabilidad y disponibilidad en toda la zona del euro.

El BCE apoya también la propuesta de la CE de reforzar el derecho a pagar con efectivo.

«Trabajamos para que su forma más tangible -el efectivo en euros- se adecúe al futuro, rediseñando y modernizando nuestros billetes y preparándonos para la emisión del efectivo digital», añadió Lagarde.

«No se trata solo de un proyecto técnico, sino de un esfuerzo colectivo para asegurar el futuro del sistema monetario de Europa», afirmó Cipollone.

«Un euro digital permitirá a los ciudadanos disfrutar de las ventajas del efectivo también en la era digital. Reforzará así la resiliencia del panorama de pagos en Europa, reducirá los costes para los comerciantes y creará una plataforma para que las empresas privadas innoven, crezcan y compitan», según Cipollone.

 


Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón