“Banco Central debe regular cooperativas y el Idecoop fomentar desarrollo” – ACN (República Dominicana)

ACN, SANTO DOMINGO.- El abogado Erick Morrobel, presidente del Instituto para la Modernización de la Justicia y el Estado de Derecho Dominicano (Injuesdo), afirmó que la República Dominicana enfrenta una tarea pendiente: convertir la empresa cooperativa en un motor de desarrollo económico y social.
Morrobel hizo sus declaraciones a propósito del anuncio del Banco Central sobre un proyecto de ley que busca establecer un nuevo marco regulatorio para las cooperativas de ahorro y crédito. Según el especialista, la institución financiera debe garantizar la regulación técnica y financiera del sistema, mientras que el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) debe impulsar la innovación empresarial cooperativa como estrategia de inclusión productiva y generación de empleo formal.
El presidente de Injuesdo recordó que la ONU declaró 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, lo que representa una oportunidad para fortalecer el cooperativismo en la economía nacional. Señaló ejemplos internacionales de éxito, como UNIMED en Brasil, REWE en Alemania, la Corporación Mondragón en España, IFFCO en India y Dos Pinos en Costa Rica, que demuestran que el desarrollo cooperativo depende de políticas públicas coherentes.
En República Dominicana, Morrobel destacó que solo el 7 % de los activos del sistema financiero pertenece a cooperativas y su participación en otros sectores no supera el 1 %. Citó la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), que contempla la contribución de las cooperativas en la reducción de la pobreza, la vivienda y la consolidación del sistema financiero, pero lamentó que ni el Estado ni la sociedad hayan priorizado este mandato.
Sobre el IDECOOP, Morrobel reconoció su importancia institucional, pero señaló que aún no cumple el rol técnico necesario. Afirmó que debe convertirse en una entidad eficiente, similar al ITLA o al Banco Central, enfocada en fomentar empresas cooperativas en sectores como agricultura, industria, servicios y vivienda. “La empresa cooperativa puede brindar empleo formal a cientos de miles de trabajadores informales”, subrayó.
En cuanto al proyecto de ley del Banco Central, indicó que cada actividad económica debe tener un único regulador, y en el caso financiero esa función corresponde al Banco Central. No obstante, advirtió que el país necesita una regulación que fomente y no solo controle, creando oportunidades y fortaleciendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible.
Morrobel concluyó que el debate sobre las cooperativas no debe centrarse únicamente en quién las regula, sino en cómo el Estado las impulsa. “El Banco Central y el IDECOOP deben ser dos pilares complementarios: uno que asegure estabilidad y otro que fomente innovación. Solo así podremos construir un cooperativismo fuerte, formal e inclusivo para el futuro de la República Dominicana”, afirmó.
Relacionado



