ECONOMÍA

la visión de Juan Felipe Ramírez para transformar la industria – ACN (República Dominicana)

Juan Felipe Ramírez. (Fuente externa)

ACN, SANTO DOMINGO.- La noticia del reconocimiento no llegó en una ceremonia fastuosa, sino en medio de la rutina. Juan Felipe Ramírez revisaba indicadores de operación cuando supo que IAM LATAM y el ICONTEC le habían otorgado la Distinción a la Excelencia en Gestión de Activos.

“Fue una sorpresa agradable, pero sobre todo una confirmación de que lo que estábamos haciendo funcionaba”, recuerda.

En su caso, el premio no se explica solo con cifras técnicas, aunque las hubo: mejoras sostenidas en la disponibilidad de turbomaquinaria, reducción de incidentes críticos y ahorros validados en auditorías externas. Lo que lo hizo distinto fue la manera en que logró que esos logros se integraran en la vida cotidiana de los equipos de campo. Para Ramírez, la excelencia no se mide en diplomas, sino en la capacidad de sostener prácticas efectivas día tras día.

Explica que la gestión de activos no consiste únicamente en alargar la vida de una máquina. Es un enfoque que obliga a mirar el ciclo completo: desde la inversión inicial hasta la capacitación de quienes operan los equipos. “La clave está en priorizar según riesgos y no por costumbre. A veces lo más urgente no es lo que falla con más frecuencia, sino lo que podría generar un impacto mayor”, comenta. Esa mirada fue uno de los puntos que más destacó el jurado.

El premio también reconoció su capacidad para llevar estándares internacionales al terreno. En sus proyectos, la norma ISO 55001 no se quedó como un requisito documental, sino como un marco para tomar decisiones reales. Recuerda que al principio muchos técnicos veían esos lineamientos como trámites para auditorías.

“La diferencia estuvo en mostrar con ejemplos concretos cómo un plan de gestión de activos bien aplicado podía ahorrar tiempo, dinero y riesgos”, señala.

Parte del mérito estuvo en la formación. Juan Felipe Ramírez diseñó capacitaciones donde los trabajadores no solo aprendían a leer gráficas, sino a relacionar esos datos con lo que veían y escuchaban en campo.

“Cuando alguien entiende que un registro no es un simple número, sino una señal que puede anticipar una falla, la cultura empieza a cambiar”, afirma. Esa capacidad de traducir teoría en práctica fue otra de las razones detrás de la distinción.

En retrospectiva, considera que el verdadero reto fue cultural. Integrar la gestión de activos en la rutina exigió paciencia y constancia. “No basta con instalar sensores o actualizar un software.

Lo más difícil es lograr que la gente crea en el modelo y lo aplique todos los días”, explica.

Para Ramírez, la confiabilidad se consolida más en los hábitos de trabajo que en las grandes inversiones.

La Distinción a la Excelencia en Gestión de Activos también le abrió la puerta a foros internacionales, donde pudo comprobar que los retos son similares en distintas geografías: datos incompletos, resistencia al cambio, limitaciones presupuestales. “Ver que los problemas se repiten y que las soluciones que ensayamos aquí son útiles en otros países confirma que la disciplina tiene un carácter global”, dice.

Cuando habla de excelencia, evita definiciones rimbombantes. Prefiere ejemplos concretos: una bomba que sigue operando estable después de años de servicio, un equipo que sabe priorizar intervenciones críticas o una auditoría que confirma que los procedimientos son sostenibles. “La excelencia no es un evento, es una práctica diaria”, resume.

El reconocimiento de IAM LATAM y el ICONTEC funcionó como una validación externa, pero también como un recordatorio de que la gestión de activos todavía tiene mucho camino por recorrer en la región. Para Juan Felipe Ramírez, lo importante no es el premio en sí mismo, sino lo que representa: la posibilidad de demostrar que la confiabilidad no es un discurso, sino un método que transforma operaciones y culturas de trabajo.


Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón