ECONOMÍA

ONU Comercio y Desarrollo abre conferencia cuatrienal con llamado a afrontar la incertidumbre económica – ACN (República Dominicana)

La secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan. (Foto: Agencia EFE/ Jeffrey Arguedas).

ACN, GINEBRA.- Ministros y viceministros de Economía y Comercio de un centenar de países se reúnen desde este lunes en Ginebra durante la conferencia cuatrienal de la agencia ONU Comercio y Desarrollo (Unctad), que su secretaria general, la costarricense Rebeca Grynspan, inauguró con un llamamiento a pensar soluciones ante la actual incertidumbre económica y geopolítica.

«El futuro nunca ha sido tan incierto, las viejas certezas se están desmoronando y las bases que gobernaron el comercio mundial durante décadas están siendo cuestionados», alertó Grynspan en su discurso inaugural de la conferencia, cuyo lema es precisamente «dar forma al futuro».

En su análisis de la situación actual, la secretaria general reconoció que 2025 ha sido «un año complicado para el comercio» debido a las tensiones arancelarias, aunque se ha logrado «evitar una escalada como la que puso de rodillas la economía en los años 30» del siglo pasado.

Paralelamente, el crecimiento económico ahora está siendo impulsado especialmente por los países en desarrollo.

«Enormes cambios crean oportunidades sin precedentes para reconfigurar la economía global, para hacerla más dinámica, más sostenible, más equitativa, más innovadora e inclusiva», aseguró Grynspan, aunque subrayó que «también existen fuerzas que pueden hacernos retroceder».

«Si permanecemos a la defensiva y seguimos como siempre, la dependencia de las materias primas de ayer será el destino de mañana», analizó, advirtiendo también sobre la actual carga de la deuda para muchas economías o el peligro de que la brecha digital entre países desarrollados y en desarrollo «se vuelva demasiado amplia para superarla».

Grynspan expresó en la inauguración de la conferencia de cuatro días su esperanza en que los debates ayuden a buscar formas para canalizar «billones de financiación sostenible a los países que más lo necesitan», así como maneras de extender la digitalización a economías en desarrollo o de evitar cuellos de botella en la cadena de suministro como los que se produjeron en los últimos años.

La conferencia se produce además en un contexto complicado para el mismo sistema de Naciones Unidas, con una crisis de financiación que, exacerbada por los cortes de Estados Unidos a sus programas de ayuda al desarrollo, afecta a todas las agencias, de las que Unctad no es una excepción.

Grynspan admitió en una comparecencia a la prensa al término de la sesión inaugural que Unctad tendrá que recortar hasta 77 empleos de la organización, equivalentes a un 20 % de su plantilla o un 16 % de sus recursos financieros.


Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón