ECONOMÍA

Industria manufacturera reflejó un saldo adeudado de RD$149,883 millones en 2024 – ACN (República Dominicana)

ACN, SANTO DOMINGO.-  En el año 2024, la industria manufacturera reflejó un saldo adeudado de RD$149,883 millones, equivalente al 6.9% del total adeudado de la cartera de crédito, y 12.7% del monto adeudado de la cartera comercial.

Así lo destaca el “Informe Banca e Industria Nacional, abril 2025”, difundido por la Superintendencia de Bancos (SB), quien también describe que la cartera destinada a la industria decreció en un porcentaje menor que 3.3% al cierre de diciembre 2024, mientras que el resto de los demás sectores crecieron en niveles superiores a 9.9% aproximadamente.

Añadido a esto el sector de la industria manufacturera registró 39,319 préstamos en el sistema financiero dominicano, donde los mayores deudores concentran el 80.2% del saldo adeudado, mientras que los menores representan el 70.4% del número de créditos otorgados.

El documento afirma que la banca múltiple concentra el 98.5% del saldo adeudado de la cartera de crédito destinada al sector industrial, y que el 91.7% del balance total se encuentra en un ranking de cinco entidades, siendo el Banco Popular el principal financiador con un 39.4% de la cartera, seguido por  Banreservas y BHD (20.8%), Scotiabank (7.1%) y el Banco Santa Cruz (3.6%).

Es preciso resaltar que el 69% del saldo adeudado total del sector industrial se concentra en 4 subactividades económicas: elaboración de productos alimenticios y bebidas (39%), fabricación de sustancias químicas (13%), fabricación de muebles y colchones (10%) y otros productos minerales no metálicos (7%).

Tasa de interés, morosidad, moneda nacional y extranjera

El informe de la SB dice que hasta el año pasado, la tasa de interés del sector industrial se mantuvo en ascenso durante el año 2024, situándose en 11.2%, es decir, 5.3 puntos porcentuales menor a la tasa de interés promedio de la cartera de crédito comercial. De igual forma, en moneda extranjera la tasa promedio ha disminuido a diciembre de 2024 (7.4%), mientras la tasa en moneda nacional se sitúa en 12.9%.

En estos términos, el promedio de la brecha entre ambas monedas fue 5.5 puntos porcentuales, ligeramente mayor (5.2%) que el promedio del año 2023, de acuerdo al documento, y el sector industrial presentó un costo de financiamiento bajo en relación con el resto de los sectores, ocupando la posición 5 en el ranking de tasas de interés por sector económico, misma posición respecto a la medición del anterior informe de diciembre de 2023.

Por otra parte, la morosidad del sector industrial reflejó una leve tendencia al alza, coincidente con la madurez del ciclo económico, ubicándose en 2.44% a diciembre de 2024.

Participación del sector industrial en las exportaciones

Al cierre del año pasado, el sector industrial constituyó un 12.5% del producto interno bruto (PIB) de la República Dominicana, siendo el segundo con mayor participación luego del sector construcción.

La industria nacional exportó RD$11,083.1 millones en 2024, con un 79.9% del total de las exportaciones de bienes. Durante los últimos 5 años los sectores zona franca y manufactura local han concentrado el 57.2% y 20.6% del total de las exportaciones de bienes, respectivamente.

El informe explica que las cifras preliminares de la Encuesta Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) del año 2024, estimaron un total de 512,925 de ocupados en el sector industrial, equivalente al 10.2% del total de ocupados. “Este es el tercer sector con mayor participación, luego de los sectores comercio (20.3%) y otros servicios (19.7%)”, puntualiza el documento.


Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón