Enero registró mayor demanda energética abastecida que en febrero, según boletín – ACN (República Dominicana)

ACN, SANTO DOMINGO. – La demanda de energía abastecida en el mes de enero fue de aproximadamente 1,713 gigavatio-hora (GWh), con una demanda máxima cercana a 2,926 megavatios o MW, según el boletín de generación y gestión de energía del Ministerio de Energía y Minas.
El documento dice que, para ese mes, las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) adquirieron un total de 1,451 GWh, cuya energía estuvo esparcida en un 89% hacia su compra mediante contratos con empresas de generación eléctrica, correspondiente a 1,285 GWh, y el 11% restante equivale a la compra de energía al mercado de oportunidad o spot, que está conformado por las empresas de generación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Un dato a destacar es que el sistema eléctrico nacional interconectado (SENI) está integrado por las centrales degeneración que utilizan distintos tipos de combustible o fuentes de energía primaria, para producir electricidad y suplir la demanda de energía requerida.
En ese mismo orden, el boletín afirma que el mayor aporte de energía generada es realizado por las centrales que operan con gas natural aportando un 38% del total generado, en segundo lugar, las centrales que utilizan carbón mineral con un 36%, posteriormente la energía producida por la radiación solar aportando un 8%, y la generación aportada por las centrales hidroeléctrica con un 7%.
Le sigue la generación por Fuel Oil No.6 con un 5%, el aporte de aerogeneradores eólicos que representa un 5%, en penúltima posición se encuentra la energía producida por biomasa con un 1% y por último la energía producida que utilizan Fuel Oil No.2 con un 0%.
Febrero con menor demanda energética abastecida
Sin embargo, para febrero de este 2025 la demanda energética abastecida se posicionó en 1,598 GWh con una demanda máxima preliminar de 2,882 MW, inferior al mes anterior.
En febrero el mayor aporte de energía generada fue realizado por las centrales que trabajan con gas natural aportando un 42% del total generado, seguido por las centrales que utilizan carbón mineral (27%), la energía producida por la radiación solar (10%), los aerogeneradores eólicos (7%), la generación aportada por las centrales hidroeléctricas (7%), la generación por Fuel Oil No.6 (6%), la energía producida por biomasa con un (1%) y la energía producida que utilizan Fuel Oil No.2 (con un 0%).
Durante el mes de febrero 2025, las EDE adquirieron 1,380 GWh que representan al menos el 86% de los retiros físicos que fueron realizados al SENI. “Esta energía estuvo distribuida en un 78% para la compra de energía mediante contratos con empresas de generación de electricidad, que corresponde a1,080 GWh, y el2 1%r estante constituye a compra de energía al mercado spot, que está conformado por todas las empresas de generación de electricidad del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)”, dice el boletín.
Relacionado