Starmer pide «mantener la cabeza fría» ante la situación generada por aranceles de Trump – ACN (República Dominicana)

El primer ministro británico, Keir Starmer. Fuente externa.
ACN, LONDRES.- El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, abogó este lunes por «mantener la cabeza fría» ante la caída de los mercados bursátiles a nivel global tras el anuncio de aranceles globales por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump.
«Este es un momento para mantener la cabeza fría. Nadie gana con una guerra comercial, ustedes lo saben», dijo en una visita a la fábrica de Jaguar Land Rover en las Midlands (centro de Inglaterra), donde anunció una flexibilización en la regulación sobre los coches eléctricos.
Son «tiempos difíciles», según Starmer, que afirmó que la guerra comercial no es una «fase pasajera» sino algo que forma parte de «un mundo completamente nuevo», y puso de ejemplo en este sentido la guerra de Ucrania y la situación de la defensa y la seguridad nacional.
Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50 % por las represalias de Pekín
«Permítanme ser muy claro, en un momento como este, nuestro futuro está en nuestras manos, y por eso, por supuesto, vamos a mantener la calma y a luchar por el mejor acuerdo con EE.UU., y hemos estado conversando sobre eso intensamente en los últimos días», señaló.
También insistió en la idea de «defender la causa del comercio libre y abierto en todo el mundo» a través de acuerdos con socios estratégicos así como «renovar el Reino Unido para mantener el país seguro en esta era de inestabilidad global».
La visita a la fábrica automovilística es una «declaración de intenciones» en forma de apoyo a un sector que se ve afectado por aranceles del 25 % al sector y los añadidos al acero y aluminio, dijo Starmer, que no habló con Trump este fin de semana según un portavoz de Downing Street.
El Gobierno británico anunció hoy una flexibilización en la regulación sobre los vehículos eléctricos para ayudar a las empresas, permitiendo la venta de coches híbridos hasta 2035.
Así, el mandatario británico espera que esto pueda ayudar a garantizar que las empresas de su país puedan exportar automóviles fabricados por trabajadores británicos y que la industria «pueda mirar hacia el futuro con confianza y orgullo».
Relacionado