ECONOMÍA

Informe revela créditos al consumo crecieron un 12.3% en 2024 – ACN (República Dominicana)

Fachada de la Superintendencia de Bancos. (Foto: Fuente externa)

ACN, SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Bancos (SB) informó que el consumo fue uno de los principales motores del crédito en el sistema financiero dominicano en 2024, registrando un crecimiento interanual del 12.3%, equivalente a RD$54,381 millones. Con esto, la cartera de consumo (excluyendo tarjetas de crédito) alcanzó un saldo total de RD$496,670 millones.

Según el Informe sobre el crédito en el sistema financiero, publicado por la SB, el saldo adeudado en tarjetas de crédito personales ascendió a RD$117,198 millones, representando el 23.7% de la cartera de consumo y el 5.4% de la cartera total.

El informe detalla que la cartera de crédito total cerró el año 2024 en RD$2.18 billones, con un crecimiento interanual del 12.5%.

Por su parte, el crédito comercial privado alcanzó un saldo de RD$1.14 billones, con un aumento de RD$116,709 millones, equivalente a un 11.4% interanual. En cuanto al crédito total privado en pesos dominicanos, este creció un 6.7% al cierre de 2024 en comparación con 2023.

Este desempeño fue impulsado principalmente por el aumento en el saldo de préstamos en cinco sectores clave: construcción (21.3%), consumo (15.2%), compra y remodelación de viviendas (13.7%), actividades inmobiliarias (13.2%) y Comercio (11.1%)

Crecimiento del crédito hipotecario

La cartera de crédito hipotecario experimentó un crecimiento interanual del 13.7%, sumando RD$41,176 millones adicionales, para un saldo total de RD$391,637 millones.

El mercado hipotecario ha mantenido una proporción estable dentro de la cartera total, representando un promedio del 17.9% en los últimos dos años.

La tasa de interés promedio ponderada para préstamos de vivienda fue del 11.3%, con una tendencia levemente a la baja en los últimos cinco años, a pesar del incremento general de tasas en el mercado.

Índices de morosidad y participación del crédito en el sistema financiero

El informe indica que el índice de morosidad de la cartera de crédito total fue de 1.6%, mientras que la morosidad estresada, un indicador más exigente que mide la SB, se situó en 7.12%.

La cartera de crédito sigue siendo el componente más relevante dentro de los activos del sistema financiero, representando el 56.7% del total, con un aumento de 1.1 punto porcentual en su participación interanual.


Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón