Senador La Altagracia defiende Hoyo de Friusa: "Es un barrio normal"

Santo Domingo.- El senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín), aseguró que el Hoyo de Friusa, donde cientos de personas manifestaron su rechazo a la masiva presencia de nacionales haitianos en la zona no es tan peligroso como se pinta, destacando que es un barrio de trabajadores.
«Ese es un barrio normal. Lo que pasa es que aquí, en este país, creemos que un barrio de pobres es de ‘tigres’. Es un barrio de pobres, de gente que está trabajando. Ahora, hay zonas peligrosas, lógicamente, como en la capital, donde hay un millón de barrios a los que no vas solo», dijo Cholitín, asegurando que en varias ocasiones ha entrado al sector referido.
Así mismo recordó que lleva años denunciando las invasiones de terrenos y la complicidad de las autoridades en esos procesos y que este no es un problema del actual gobierno de Luis Abinader.
El legislador reconoció que la situación migratoria ha empeorado, señalando que «el problema haitiano ha crecido y ahora estamos en la peor situación».
«Si yo fuera haitiano, también vendría a República Dominicana. Haití es un estado fallido. Tenemos un gran problema: los haitianos son deportados y regresan al día siguiente», expresó Cholitín durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana.
Explicó que, desde hace 30 años, los trabajadores de la construcción en el país son mayormente haitianos y que actualmente muchos dominicanos ya no están interesados en ese tipo de empleo. En ese sentido, informó que el Ministerio de Trabajo tiene un plan para fomentar la participación de mano de obra dominicana en la construcción.
Puede leer: Embajada de EEUU en RD aconseja a sus ciudadanos evitar área de protesta en Friusa
Indicó que si se elimina la migración de un golpe, se crea un problema muy serio para el sector construcción. «Se perdió una generación que no están en el área de la construcción, y es un tema que hay que ir creándolo, desarrollándolo y fomentándolo, porque si nosotros eliminamos de golpe la inmigración, tenemos un problema también serio».
«Tenemos miles y miles de proyectos de construcciones de apartamentos que están en ejecución, que ahora mismo hay graves problemas con el tema de la ejecución de las construcciones, que el dominicano no la va a hacer, porque primero no sabe, porque ya está desconectado de eso», aseguró Cholitín, explicando que los dominicanos que no trabajan construcción, no lo hacen por el pago, indicando que ahora mismo un haitiano cobra $70 pesos mensual.
El legislador entiende que el país debe tratar de arreglar una cosa sin dañar la otra. «Hay que sentarse en un gran diálogo para ver el tema de la migración, porque no es un tema de una marcha», dijo Rafel Duluc al ser entrevistado en el programa El Sol de la Mañana
Finalmente, consideró que la migración es un problema global y que, en el caso de República Dominicana, se debe legislar para regular la mano de obra extranjera.