Hamás acepta propuesta de los mediadores para Franja de Gaza | ACN

El líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Jalil al Haya, ha anunciado este sábado que aceptaron el pasado jueves una propuesta de los mediadores que podría incluir un alto el fuego parcial y un intercambio de rehenes por presos.
«Hace dos días recibimos una propuesta de los mediadores en Egipto y Qatar. Hemos respondido positivamente y la hemos aprobado. Esperamos que la ocupación (Israel) no entorpezcan esta propuesta que hemos recibido y de los mediadores y que hemos aceptado», ha afirmado Al Haya en un discurso recogido por medios palestinos.
En particular se ha referido a que el grupo está dispuesto a aplicar la propuesta egipcia para instaurar un ejecutivo formado por independientes que gobierne la Franja.
«Hemos respondido a la propuesta egipcia para formar un comité de apoyo comunitario para gestionar la Franja de Gaza, que tenga plena responsabilidad sobre todos los campos y que esté compuesto por figuras nacionales independientes», ha explicado.
GOBIERNO COMENZARÍA CUANDO ENTRE EN VIGOR ACUERDO
El nuevo gobierno gazatí comenzaría a funcionar «a partir del momento en el que entre en vigor el acuerdo», ha referido Al Haya, que busca así «bloquear cualquier propaganda que pueda practicar el enemigo».
Al Haya ha apuntado que las negociaciones están en «etapas avanzadas» barajando incluso nombres concretos de políticos independientes, profesionales y expertos. «Esperamos que los hermanos de Egipto puedan acelerar su formación después de que hayan recibido el apoyo árabe e islámico», ha indicado.
Al Haya ha recordado que los objetivos del grupo islamista son los fijados por su antiguo líder, Ismail Haniye, fallecido en un ataque israelí en Teherán: detener la «agresión» israelí, lograr la unidad del pueblo palestino «para capitalizar los resultados» del ataque del 7 de octubre, trabajo conjunto para materializar el derecho a crear un estado palestino plenamente soberano con capital en Jerusalén y derecho al retorno de los refugiados.