EL MUNDO

Políticas migratorias atentan contra la dignidad de los migrantes

Puerto Rico. – La Conferencia Episcopal de Puerto Rico expresó su «profunda preocupación» por la situación de los migrantes en la isla y rechazan las recientes políticas migratorias,

Los obispos católicos afirman que las mismas atentan contra la dignidad y los derechos humanos de estas personas.

El mensaje, dado a conocer desde la Sede de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña en Santurce, resalta la importancia de la solidaridad y el respeto hacia quienes han dejado sus países de origen en busca de mejores oportunidades.

Citando las palabras del Papa Francisco, los obispos recordaron que «no puede faltar signos de esperanza hacia los migrantes (…), que sus esperanzas no se vean frustradas por prejuicios y cerrazones».

Les invitamos a leer: Tras operativo, 11 migrantes dominicanos aceptan deportación «voluntaria» de Puerto Rico, afirma cónsul

El pronunciamiento surge tras un operativo federal en el sector Barrio Obrero, en Santurce, realizado el pasado domingo 26 de enero, lo que marcó el inicio de un panorama de incertidumbre para muchas familias migrantes en Puerto Rico.

Los obispos advierten que la situación se agrava en el territorio debido a su condición colonial, lo que limita su capacidad de acción ante políticas impuestas por el gobierno federal de Estados Unidos.

Misericordia y la acción solidaria

Apelando a la doctrina cristiana y a pasajes bíblicos como Santiago 2, 12-13 («la misericordia se ríe del juicio»), la Iglesia católica puertorriqueña exhortó a la comunidad a acoger a los migrantes con caridad y compasión.

Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades para que no basen sus políticas en prejuicios ni medidas deshumanizantes, sino en la búsqueda de soluciones justas y dignas.

Los obispos enfatizaron la necesidad de distinguir entre delincuentes comunes que huyen de la justicia y personas trabajadoras que buscan contribuir al desarrollo del país. También subrayaron la importancia de la colaboración internacional para abordar las causas de la migración y generar oportunidades en los países de origen.

En este sentido, reiteraron su rechazo a políticas que «destruyen familias y generan desasosiego y desesperanza», y pidieron a las autoridades estatales y federales trabajar de manera conjunta en la creación de soluciones humanitarias para los migrantes.

«No se puede hacer de la frontera una fuente de exclusión de la esperanza»

El comunicado concluye con una reflexión sobre la esperanza cristiana y el compromiso de la Iglesia con los más vulnerables: «El drama que viven los migrantes debe ser la cruz de todos los que profesamos nuestra fe en Cristo Jesús».

Los obispos hicieron un llamado a la comunidad católica y a la sociedad en general a no permanecer indiferentes ante el sufrimiento de los migrantes y a responder con solidaridad, ayuda y compasión en un momento de crisis humanitaria.

Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón