EL MUNDO

Cómo los atentados contra las Torres Gemelas siguen cobrando miles de vidas dos décadas después

Fue después de un mes de trabajar en la Zona Cero que Elizabeth Cascio desarrolló una tos que no se le quitaba con nada. Poco después, comenzó a sufrir problemas de sinusitis y dolores de cabeza.

«Todos sabíamos que la calidad del aire no era segura; era muy tóxica en términos de cómo se sentía», dice Cascio, extécnica médica de emergencia del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY, por sus siglas en inglés).

Ella fue una de los miles de socorristas que acudieron al sitio en ruinas de las Torres Gemelas en el World Trade Center, en la ciudad de Nueva York, después de los atentados del 11 de septiembre.

«Al principio, cuando bajé del autobús y llegué al Trade Center, sentí que tenía que contener la respiración. Pero solo se puede contener la respiración durante un tiempo determinado. Podía sentir las partículas entrando en mi nariz y boca y pensé: ‘Esto no puede ser bueno’».

Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón