EL MUNDO

Dirigentes caribeños se reúnen con premier de Haití para hablar sobre violencia de pandillas

GEORGETOWN) — Gobernantes de distintos países del Caribe se reunieron el domingo con el asediado primer ministro haitiano Ariel Henry para hablar sobre la incesante violencia de pandillas que aqueja a su país, encuentro en el que un funcionario de alto rango destacó que su presencia al frente del gobierno sigue siendo uno de los principales obstáculos para el progreso.

El ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, dijo a The Associated Press que líderes de oposición y otros grupos de Haití están en contra de que Henry permanezca como primer ministro, incluso mientras el bloque comercial regional conocido como CARICOM sigue intentando ayudar a cambiar la situación del país.

Mitchell dijo que la comunidad internacional también se cuestiona cómo operaría el país en caso que el primer ministro renuncie o sea destituido, añadiendo que “debe haber una solución política”.

En breves comentarios a la AP, Henry dijo que los llamados para que deje el cargo equivalen a una toma de poder y que nada va a cambiar “a menos que trabajemos juntos”.

Hace unas semanas, manifestantes de distintas partes de Haití organizaron protestas para exigir la renuncia de Henry, las cuales se tornaron violentas.

Mitchell habló con la AP después de sostener una reunión privada en Guyana con Henry y otros mandatarios caribeños de cara al inicio de la cumbre de cuatro días del CARICOM en la nación sudamericana. Se tiene prevista la presencia de funcionarios como la embajadora de Estados Unidos ante la ONU Linda Thomas-Greenfield y el subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols.

Mitchell señaló que los mandatarios caribeños tenían previsto reunirse con Thomas-Greenfield el lunes por la mañana.

“Haití es el único tema. En realidad no hay nada más”, comentó.

El gobierno de Haití afirmó el domingo en un comunicado que Henry asistiría a la cumbre de la CARICOM, en la que se debatirá la participación de países caribeños para ayudar a impulsar un despliegue de una fuerza policial keniana respaldada por Naciones Unidas para ayudar a combatir la violencia de pandillas.

Países como Jamaica, Bahamas, Belice, Burundi, Chad y Senegal han manifestado su intención de enviar fuerzas.

Al finalizar la cumbre de la CARICOM, los funcionarios informaron que se tiene previsto que Henry viaje a Nairobi, Kenia, para “ultimar las modalidades” del despliegue, el cual ha quedado suspendido por una orden judicial.

Mitchell dijo que la comunidad internacional ha prometido más de 100 millones de dólares para la misión en Haití, y que Estados Unidos ha prometido otros 200 millones, y añadió que la situación política sigue siendo problemática.

Funcionarios estadounidenses y de la ONU afirmaron en un comunicado reciente que Thomas-Greenfield “seguirá reuniendo apoyo mundial” durante su estancia en la cumbre, y «reiterará la urgencia de establecer una vía creíble e inclusiva hacia la celebración de elecciones que permitan el retorno al orden democrático para el pueblo haitiano».

Redacción - ACN

Somos un portal de noticias líder en la República Dominicana que se especializa en ofrecer una cobertura informativa integral. Desde eventos políticos y económicos hasta avances científicos y noticias de entretenimiento, este sitio web es tu fuente confiable para mantenerse al día con los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. Además de ofrecer informes actualizados, ACN también se destaca por sus análisis en profundidad y sus entrevistas exclusivas que proporcionan una comprensión más completa de las noticias.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba botón