El crecimiento económico de Guyana presenta una "gran oportunidad" para RD

Abinadar: Crecimiento económico de Guyana es una "gran oportunidad" para RD

Calificar para gira estratégica; Aspectos destacados del vuelo inaugural de SKY Cana a Guyana
nuevo diario, Santo Domingo.- El presidente Luis Abinada calificó este viernes su visita a la República Cooperativa de Guyana como estratégica e histórica desde el punto de vista de fortalecer la relación entre ambos países y dijo que su crecimiento económico representa una gran oportunidad para República Dominicana.
“Puedo calificar esta visita como una visita histórica. Histórica desde el punto de vista de nuestra relación, porque también abrimos la primera embajada y porque si lo hacemos bien, Guyana puede complementarse para un gran desarrollo de ambos países”, dijo Abinader.
El Jefe de Estado enfatizó que Guyana es uno de los tres países de mayor crecimiento en el mundo y el de mayor crecimiento en todo el continente americano.
Explicó que esto se debe a que desde 2019 se ha descubierto una gran cantidad de hidrocarburos, tanto de gas natural como de petróleo, al punto que las exportaciones solo de petróleo este año estarán cerca de los 600 mil barriles.
“Esto implica que el crecimiento estimado de esa economía solo para este año es de alrededor del 50%, por lo que esto representa una gran oportunidad para República Dominicana”, enfatizó.
Y agregó: “Porque tienen un terreno enorme, tienen petróleo y también tenemos un sector empresarial que se puede beneficiar de este desarrollo y también nuestro gobierno, firmamos un convenio, podemos trabajar en lo que es la seguridad energética. República Dominicana, República Dominicana, tanto a corto, mediano y largo plazo.
Las declaraciones del Presidente se dieron luego de regresar a casa tras concluir una agenda en la República Cooperativa de Guyana en el Aeropuerto Internacional José Francisco Pena Gómez de Estados Unidos, donde también se firmaron acuerdos bilaterales de consulta política, servicios aéreos y cooperación energética.
El Presidente indicó que estuvo acompañado en la visita por una nutrida comisión integrada por funcionarios de gobierno, representantes de empresarios y gremios y medios de comunicación.
Informó que el Presidente de Guyana los ha invitado a celebrar contratos de gobierno a gobierno para la explotación de gas natural y petróleo y como accionistas en una refinería entre el Gobierno de Guyana y el Gobierno de República Dominicana.
Asimismo, afirmó que los empresarios están viendo la posibilidad de exportar sus productos y realizar joint ventures (inversiones conjuntas) con empresarios guyaneses.
Primer vuelo de SKY Cana a Guyana
El Presidente también destacó el viaje realizado por Sky Cana Airlines, que fue el vuelo inaugural, tanto de ida como de vuelta, de los cuatro vuelos semanales directos que mantendrán con Guyana para convertir al país en un hub, donde conectarán los vuelos estrella guyaneses. a Estados Unidos y Toronto por dicha línea.
Abinadar también dijo que ha estado discutiendo temas con el presidente de Guyana, Mohammad Irfan Ali, durante más de un año y han desarrollado una gran amistad, así como con el primer ministro del país sudamericano, Mark Phillips, con quien tiene un memorando de entendimiento.
Seguridad energética para RD
El gobernante dijo que para la visita de Irfan Ali al país se seguirán firmando convenios, para que la seguridad energética en República Dominicana a corto, mediano y largo plazo, así como la seguridad alimentaria para todas las capacidades del sector. La agricultura local y la gran cantidad de tierra fértil y productiva que existe en Guyana que puede ofrecer ayuda y asesoramiento.
Abinadar dijo que por el desarrollo hotelero y turístico en República Dominicana, buscaron asesoría en el área hotelera.
Ante las preguntas de los periodistas sobre los beneficios agrícolas y energéticos para República Dominicana a raíz del acuerdo con Guyana, el Presidente dijo que el país está particularmente interesado en el gas natural y que la producción comenzará a mediados del próximo año. Llegada de gas natural con potencial de exportación al país.
"Entonces tenemos que esforzarnos, no podemos esperar a que pasen los hechos para poder reaccionar. Estamos avanzando en ese tema. Y estamos discutiendo con ellos la explotación de los campos de gas natural", dijo el presidente, refiriéndose a la situación del país. seguridad energética. .
En cuanto a la agricultura, indicó que el país tiene una fuerte presencia en ese sector y hay varias empresas de fertilizantes en Guyana. Destacó que Guyana cuenta con vastos territorios y el país los asesorará en materia agrícola, lo que garantizará la seguridad alimentaria a República Dominicana.
gira oficial
La comitiva oficial que acompañó al presidente Abinada estuvo integrada por el canciller Roberto Álvarez; Ministros, Administración de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Agricultura, Limbert Cruz; Asuntos Energéticos y Mineros, Antonio Almonte y el Senador de la Provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras; el director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez; Prodominicano, de Viviana Rivero; Asistente de la Presidenta Mercedes Pichardo; la directora de Gabinete, Lourdes Herrera; Director de Prensa Daniel García Archibald y Jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) Jimmy Arias Grulón.
Asimismo, el viceministro de Industria y Comercio, Ramón Pérez Fermín y Turismo Jacqueline Mora; así como el miembro de la Superintendencia de Valores, Miguel Núñez; Directora de Relaciones Internacionales y Gerente de Inversiones de ProDominicana, Maritza Bello y Jani Severino y un grupo de empresarios dominicanos.
De igual forma, el empresario Celso Juan Marranzini, presidente del CONEP; Julio Virgilio Brache, de la AIRD; David Libre, de ASONAHORES; Elizabeth Mena, de ADOEXPO; Osmar Benítez, de JAD; Mario Lama, de la organización de sociedades mercantiles; Anaris Meléndez, de ACOPROVI; Giusseppe Maniscalco, de ADOCEM; Euri Andújar, de ANEIH, entre otros.
Además de la directora de Diario Libre, Inés Aizpun; El Día, de José Patricio Monegro; El Nuevo Diario, de Percio Maldonado; Del SIN, Alicia Ortega y Telesistema, Roberto Cavada.